Estrés en estudiantes de educación superior –prevalencia y consecuencias

  • Nayza Geraldinne Perdomo España Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA
  • Daniela Cerquera Dueñas Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA
  • Liliana Campos Quintero Fundación Universitaria Navarra – UNINAVARRA
Palabras clave: Estrés, estudiantes, consecuencias, prevalencia, educación superior

Resumen

El estrés es un padecimiento mental que afecta cada vez más personas por año en el mundo, incluyendo estudiantes. Objetivo: Recopilar las consecuencias y prevalencia de estrés experimentados por los estudiantes de educación superior. Materiales y métodos: Se consultaron diversas bases de datos, como criterios de inclusión se seleccionaron artículos en inglés y español, surgieron 50 documentos de los cuales 40 fueron seleccionados. Resultados: La compilación realizada sugiere dos datos importantes: 1) El estrés es un padecimiento sufrido por un porcentaje significativamente alto en estudiantes de educación superior. 2) Las consecuencias generadoras de estrés, además del deterioro progresivo del rendimiento académico, se relaciona con el abuso de sustancias nocivas como el alcohol, el tabaco y conductas que pueden derivar en la depresión. Conclusiones: Se encontró que la prevalencia ha alcanzado niveles considerablemente altos en la población estudiantil. Por otro lado, las consecuencias producto del estrés evidencian deterioro del rendimiento académico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-12-21
Cómo citar
Perdomo España, N. G., Cerquera Dueñas, D., & Campos Quintero, L. (2019). Estrés en estudiantes de educación superior –prevalencia y consecuencias. CINA RESEARCH, 3(3), 32-40. Recuperado a partir de https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/cinaresearch/article/view/186
Sección
Artículos de Revisión