Agentes etiológicos con mayor incidencia en la meningitis bacteriana

  • Paola Andrea Rincón Valderrama
  • Yeison Adrián Mahecha Gamboa
  • Jairo Rentería Maturana
  • Johan Steven Díaz Trujillo
  • María Paula Motta Aguirre
  • María Eugenia Hernández
  • Yaliana Tafurt
Palabras clave: Meningitis bacteriana, signos y síntomas, tratamiento

Resumen

La meningitis es una enfermedad infecciosa que a nivel mundial alcanza tasas de mortalidad del 50 al 70%; 1 de cada 5 personas no reciben tratamiento oportuno, desarrollando limitaciones físicas permanentes. [1] En Colombia según lo reportado por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) en el año 2016 se presentaron 847 casos confirmados de meningitis bacteria, de los cuales el agente causal de mayor prevalencia es Mycobacterium  Tuberculosis con el 49.35%  y con un 17.8% por Streptococcus Pneumoniae. Las manifestaciones clínicas pueden ser indiferenciables desde el punto de vista del microorganismo específico, éstas dependen de otros factores asociados como la edad, lugar geográfico, presencia de enfermedades subyacentes, tiempo de evolución de los síntomas, momento en que se realice el examen físico. El Objetivo de esta investigación es realizar una caracterización de los agentes etiológicos de mayor incidencia en la meningitis bacteriana.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-07-09
Cómo citar
1.
Rincón Valderrama PA, Mahecha Gamboa YA, Rentería Maturana J, Díaz Trujillo JS, Motta Aguirre MP, Hernández ME, Tafurt Y. Agentes etiológicos con mayor incidencia en la meningitis bacteriana. RNM [Internet]. 9 de julio de 2018 [citado 28 de marzo de 2023];4(1):23-1. Disponible en: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/a3-v4-n1-2018
Sección
Artículos de Revisión