Secuelas respiratorias post-COVID-19: estudio de pacientes críticos e intermedios en una clínica de alta complejidad en Neiva (2020-2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61182/rnavmed.v10n1a3

Palabras clave:

COVID-19, Complicaciones respiratorias, Unidades de Cuidados Intensivos, SARS-CoV-2, Disnea, Fibrosis pulmonar

Resumen

Antecedentes: la infección por COVID-19, causada por el SARS-CoV-2, ha generado un impacto significativo en la salud respiratoria a nivel global, con un alto porcentaje de pacientes hospitalizados desarrollando secuelas pulmonares a largo plazo, especialmente en aquellos con enfermedad grave que requirieron cuidados intensivos.

Objetivo: identificar y analizar las secuelas respiratorias persistentes en pacientes que estuvieron hospitalizados en una clínica de alta complejidad en Neiva, Colombia, durante el período comprendido entre 2020 y 2021.

Métodos: se llevó a cabo un estudio descriptivo y retrospectivo basado en la revisión de 285 historias clínicas.

Resultados: el 72,2 % de los pacientes hospitalizados por COVID-19 desarrolló secuelas respiratorias a largo plazo tras el alta hospitalaria, destacándose la disnea (45,6 %) y la fibrosis pulmonar (24,9 %) como las más frecuentes. Se identificó una relación significativa entre la duración de la estancia en UCI, el uso prolongado de ventilación mecánica y el desarrollo de fibrosis pulmonar. Además, comorbilidades como hipertensión y diabetes se asociaron como factores de riesgo importantes para la aparición de estas secuelas.

Conclusión: es imperioso establecer programas de rehabilitación pulmonar y garantizar un seguimiento prolongado en pacientes post-COVID-19, con el fin de mitigar el impacto de las secuelas y optimizar su calidad de vida. Este estudio ofrece una perspectiva valiosa sobre la situación en una región previamente poco investigada, aportando al creciente cuerpo de conocimiento acerca de las secuelas respiratorias asociadas al COVID-19 en contextos de atención crítica.

Biografía del autor/a

  • Sergio Julián Perdomo Reyes, Medilaser, Florencia, Colombia.

    Médico interno.

  • Diana Cecilia Mojomboy Palechor, Fundación Universitaria Navarra.

    Médico interno. 

  • Valentina Pastrana Trujillo, Fundación Universitaria Navarra.

    Médico interno. 

  • Dayana Valentina Rodríguez, Fundación Universitaria Navarra

    Estudiante de Medicina.

Referencias

(1) Wang F, Kream RM, Stefano GB. Long-term respiratory and neurological sequelae of COVID-19. Medical Science Monitor. 2020; 26: 1-10. https://doi.org/10.12659/MSM.926859

(2) Cruz-Durán A, Fernández-Garza NE. Fisiopatología de la COVID-19. Lux Médica. 2021; 16(47): 31-38. https://doi.org/10.33064/47lm20213155

(3) Derwall M, Martin L, Rossaint R. The acute respiratory distress syndrome: pathophysiology, current clinical practice, and emerging therapies. Expert Review of Respiratory Medicine. 2018; 12(12): 1021–1029. https://doi.org/10.1080/17476348.2018.1548280

(4) Peña B. Tratamiento fisioterapéutico en pacientes post covid con secuelas neuromusculares [Internet]. Universidad Inca Garcilaso De La Vega. 2021 [citado 3 septiembre 2023]. Disponible en: http://intra.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/6454/4.-TSP%20Pe%c3%b1a.pdf?sequence=1&isAllowed=y

(5) Chérrez-Ojeda I, Gochicoa-Rangel L, Salles-Rojas A, Mautong H. Seguimiento de los pacientes después de neumonía por COVID-19. Secuelas pulmonares. Rev Alerg México [Internet]. 2020 Feb 1 [cited 2023 Jun 10];67(4):350–69. Available from: https://doi.org/10.29262/ram.v67i4.847

(6) Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, Zhang L, Fan G, Xu J, Gu X, Cheng Z, Yu T, Xia J, Wei Y, Wu W, Xie X, Yin W, Li H, Liu M, Xiao Y, Gao H, Guo L, Xie J, Wang G, Jiang R, Gao Z, Jin Q, Wang J, Cao B. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 2020 Feb 15;395(10223):497-506. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(20)30183-5

(7) Goudouris ES. Laboratory diagnosis of COVID-19. J Pediatr (Rio J). 2021 Jan-Feb;97(1):7-12. https://doi.org/10.1016/j.jped.2020.08.001

(8) Spinato G, Fabbris C, Polesel J, et al. Alteraciones del olfato o del gusto en pacientes ambulatorios levemente sintomáticos con infección por SARS-CoV-2. JAMA. 2020; 323(20): 2089-2209. https://doi.org/10.1001/jama.2020.6771

(9) Pinedo Otaola S, Sanmartín Cuevas V, Fernández Fernández de Leceta Z, Pérez Iglesias N, López De Munain Berganzo A, Azkuenaga Fernández M, Pérez Iriondo A, Aramburu Ojenbarrena A. Impacto de la COVID-19 en la salud del paciente poscrítico. Rehabilitación (Madr). 2023 Jan-Mar;57(1):100731. https://doi.org/10.1016/j.rh.2022.02.005

Descargas

Publicado

2024-06-29

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

1.
Perdomo Reyes SJ, Mojomboy Palechor DC, Pastrana Trujillo V, Rodríguez DV. Secuelas respiratorias post-COVID-19: estudio de pacientes críticos e intermedios en una clínica de alta complejidad en Neiva (2020-2021). Rev. Navar. Medica [Internet]. 2024 Jun. 29 [cited 2025 Feb. 5];10(1):27-40. Available from: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/296

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>