Del fonendoscopio al Silicon-Scope: el ultrasonido a la cabecera como cuarto pilar de la exploración clínica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61182/rnavmed.v11n2a6

Palabras clave:

Ultrasonido en el punto de atención, Exploración física, Diagnóstico por imagen, inteligencia artificial, Educación Médica, Cardiología

Resumen

El examen físico ha sido durante siglos el eje de la relación médico-paciente, apoyado en la sensibilidad de los sentidos y la intuición clínica. Hoy, el advenimiento de nuevas tecnologías —en especial el ultrasonido a la cabecera del paciente (POCUS)— está ampliando ese horizonte sin desplazarlo. Este artículo revisa el papel transformador de POCUS como el cuarto pilar de la exploración clínica, junto a la inspección, palpación y auscultación, al ofrecer una ventana inmediata, segura y cuantificable al interior del cuerpo humano. Se detallan sus beneficios diagnósticos, terapéuticos y educativos en cardiología adulta y pediátrica, así como los retos para su implementación global. A través de una mirada crítica y humanista, se propone que el verdadero valor de estas herramientas no reside solo en su tecnología, sino en su capacidad de profundizar la empatía clínica, optimizar decisiones y democratizar el acceso a una medicina más precisa y cercana.

Biografía del autor/a

  • David Fernando Ortiz-Pérez, Universidad del Sinú.

    Departamento de Medicina Interna, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia.

  • Juan Diego Emiliani-Cortes, Universidad del Sinú.

    Departamento de Medicina Interna, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia.

  • Natalia Sofía Torres-Herrera, Universidad del Sinú.

    Medicina general, Universidad del Sinú, Cartagena, Colombia.

  • Mario Enrique Montoya-Jaramillo , Universidad del Sinú.

    Director de programa de Medicina Interna, Universidad del Sinú.

Referencias

1. Torres-Macho J, Aro T, Bruckner I, Cogliati C, Gilja OH, Gurghean A, et al. Point-of-care ultrasound in internal medicine: A position paper by the ultrasound working group of the European federation of internal medicine. Eur J Intern Med. 2020;73:67–71. doi: https://doi.org/10.1016/j.ejim.2019.11.016

2. Ma IWY, Cogliati C, Bosch FH, Tonelli de Oliveira AC, Arienti V, Blans MJ, et al. Point-of-Care Ultrasound for Internal Medicine: An international perspective. South Med J. 2018;111(7):439–443. doi: https://doi.org/10.14423/SMJ.0000000000000828

3. Fraleigh CDM, Duff E. Point-of-care ultrasound: An emerging clinical tool to enhance physical assessment. Nurse Pract. 2022;47(8):14–20. doi: https://doi.org/10.1097/01.NPR.0000841944.00536.b2

4. Olszynski P, Heslop C, Atkinson P, Lewis D, Kim DJ, Pham C, et al. Ultrasound at the point of care - Grown up and moving out! CJEM. 2020;22(1):1–2. doi: https://doi.org/10.1017/cem.2019.448

5. Lee L, DeCara JM. Point-of-care ultrasound. Curr Cardiol Rep. 2020;22(11):149. doi: https://doi.org/10.1007/s11886-020-01394-y

6. Krvavac A, Gorthi R, Minoff J, Subramaniyam R. Point of Care Ultrasound. In: Procedures and Protocols in the Neurocritical Care Unit. Springer; 2022. doi: https://doi.org/10.1007/978-3-030-90225-4_11

7. Calderon Martinez E, Diarte E, Othon Martinez D, Rodriguez Reyes L, Aguirre Cano DA, Cantu Navarro C, et al. Point-of-Care ultrasound for the diagnosis of frequent cardiovascular diseases: A review. Cureus. 2023;15(12):e51032. doi: https://doi.org/10.7759/cureus.51032

8. Lu JC, Riley AF, Conlon T, Levine JC, Kwan C, Miller-Hance WC, et al. Recommendations for cardiac Point-of-Care ultrasound in children: A report from the American Society of Echocardiography. J Am Soc Echocardiogr. 2023;36(3):265-277. doi: https://doi.org/10.1016/j.echo.2022.11.010

9. Olgers TJ, Ter Maaten JC. Point-of-care ultrasound curriculum for internal medicine residents: what do you desire? A national survey. BMC Med Educ. 2020;20(1):30. doi: https://doi.org/10.1186/s12909-020-01949-4

10. Dhir A, Bhasin D, Bhasin-Chhabra B, Koratala A. Point-of-Care ultrasound: A vital tool for anesthesiologists in the perioperative and critical care settings. Cureus. 2024;16(8):e66908. doi: https://doi.org/10.7759/cureus.66908

Descargas

Publicado

2025-11-27

Declaración de disponibilidad de datos

El articulo es un estudio de reflexión sobre el advenimiento de nuevas tecnologías, los datos se dejan a disposición

Número

Sección

Artículos de reflexión

Cómo citar

1.
Ortiz-Pérez DF, Emiliani-Cortes JD, Torres-Herrera NS, Montoya-Jaramillo ME. Del fonendoscopio al Silicon-Scope: el ultrasonido a la cabecera como cuarto pilar de la exploración clínica. Rev. Navar. Medica [Internet]. 2025 Nov. 27 [cited 2025 Nov. 27];11(2):60-5. Available from: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/322

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

11-20 de 119

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.