Bajo la piel: el enigma clínico de la calcinosis cutis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61182/rnavmed.v11n1a1

Palabras clave:

Calcinosis Cutis, Esclerosis Sistémica, Dermatomiositis

Resumen

El presente texto aborda la calcinosis cutis, definida como la deposición ectópica de sales cálcicas insolubles en la dermis y tejido subcutáneo, que puede originarse por mecanismos muy variados. Se clasifica según la etiología en forma distrófica (secundaria a la disrupción tisular en presencia de normocalcemia), metastásica (por alteraciones del metabolismo del calcio y fosfato), iatrogénica y la idiopática. Clínicamente, puede manifestarse desde nódulos subcutáneos asintomáticos hasta placas ulceradas y dolorosas con exudado cálcico, complicándose especialmente en pacientes con colagenopatías como la esclerosis sistémica o la dermatomiositis juvenil. Se describe el caso de una mujer de 57 años con esclerosis sistémica que presenta, desde hace tres meses, múltiples nódulos firmes en la cara anterior de la rodilla derecha, sin signos inflamatorios y con niveles normales de calcio y fósforo. El diagnóstico, corroborado por hallazgos clínicos y radiográficos, subraya la importancia del abordaje multidisciplinario y el reconocimiento precoz para evitar complicaciones y procedimientos innecesarios.

Biografía del autor/a

  • Daniela Lucía Bula-García, Universidad del Sinú, Colombia.

    Residente de Medicina Interna - Universidad del Sinú.

  • Juan Diego Emiliani-Cortés, Universidad del Sinú, Colombia.

    Médico. Residente de Medicina Interna.

  • David Fernando Ortiz-Pérez, Clínica Cartagena del Mar, Cartagena. Programa de Medicina Interna, Universidad del Sinú. Colombia. Grupo de Investigación en Medicina Interna MEDISTAR. 

    Médico. Residente de Medicina Interna.

     

  • Mario Enrique Montoya-Jaramillo , Universidad del Sinú, Colombia.
    Médico. Director Especialización en Medicina Interna de la Universidad del Sinú.

Referencias

1. Velasco JC, Chacón AM, García Agudelo L, Ramírez Yepes NF, Vargas Rodríguez LJ. Calcinosis cutánea: caso clínico y revisión de la literatura. Rev Colomb Nefrol. 2024;11(3): e716. https://doi.org/10.22265/acnef.11.3.716

2. Fernández-Flores A. Calcinosis Cutis: Critical Review. Acta Dermatovenerol Croat. 2011;19(1):43–50.

3. Haro Herrera M, Marín Díez E, Olmos Martínez JM. Calcinosis cutis. Rev Osteoporos Metab Miner. 2023;15(4):160-163. https://dx.doi.org/10.20960/revosteoporosmetabminer.00025

4. Elahmar H, Feldman BM, Johnson SR. Management of Calcinosis Cutis in Rheumatic Diseases. J Rheumatol. 2022;49(9):980–989. https://doi.org/10.3899/jrheum.211393

5. Jiménez-Gallo D, Ossorio-García L, Linares-Barrios M. Calcinosis cutis y calcifilaxis. Actas Dermosifiliogr. 2015;106(10):785–794. https://www.actasdermo.org/es-calcinosis-cutis-calcifilaxis-articulo-S0001731015003750

Descargas

Publicado

2025-05-20

Declaración de disponibilidad de datos

Los autores/as han puesto a disposición del público los datos de la investigación

Número

Sección

Cartas al editor

Cómo citar

1.
Bula-García DL, Emiliani-Cortés JD, Ortiz-Pérez DF, Montoya Jaramillo ME. Bajo la piel: el enigma clínico de la calcinosis cutis. Rev. Navar. Medica [Internet]. 2025 May 20 [cited 2025 May 23];11(1):3-5. Available from: https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/navarramedica/article/view/308

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.